Entrada destacada

#¿Cómo crear un pagaré?

Imagen
El pagaré financiero  En Colombia es un documento financiero que obliga al deudor a pagar una suma de dinero determinada a un acreedor. Está reconocido por la Ley 527 de 1999, según la cual los pagarés pueden tener un plazo máximo de dos años y deben contener algunos elementos básicos para ser válidos, como el lugar de celebración, el nombre y la dirección del deudor y acreedor, la cantidad debida, la fecha de vencimiento y la firma del deudor. Estás reglas son consonantes con los requisitos de los artículos 621 y 709 del Código de Comercio. Como se trata de pagarés financieros el negocio causal corresponde a un mutuo mercantil, actividad principal de las entidades del ramo.  Transferencia o endoso en propiedad Además, según la ley colombiana, el pagaré puede ser transferible a un tercero. Es importante notar que un pagaré en Colombia no es lo mismo que un cheque, ya que el primer documento está sujeto a las normas establecidas en la ley.  Acciones cambiarias El incumplimiento de un pa

CONCEPTO TEÓRICO DEL TÍTULO VALOR




CONCEPTO TEÓRICO DEL TÍTULO VALOR


Los títulos valores son documentos legítimos que incorporan un derecho de tipo crediticio, representativo y corporativo, los cuales facultan al tenedor legitimo para ejercer acciones sobre el derecho incorporado. Según el artículo 619 del Código de Comercio de Colombia, establece que los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora.



Por lo tanto, como primera medida es necesario establecer qué es un documento. El Código General del Proceso en su artículo 244, alude que ‘’documento’’ es toda aquella representación ya sea en medio escrito original o en copia, elaborados, firmados o manuscritos y los que contengan reproducción de la voz o de la imagen. Así pues, es de entender que del documento se predica su originalidad, principio rector del derecho probatorio, por lo cual es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito, firmado o cuando exista certeza respecto de la persona a quien se atribuya el documento.


Para algunos, como Vivante, el titulo valor es todo documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que de él resulta. Para otros el titulo valor es un documento que adoptando formas diversas comprueban una obligación de pagar una suma de dinero transmisibles por endoso que sirven de instrumentos de pago supliendo así la moneda.

Algunos refieren a papeles que documentan de un derecho privado cuyo ejercicio está subordinado a la posesión del documento, como una cosa corporal que sirve por sí misma para ilustrar o comprobar por vía de representación la existencia de un hecho cualquiera o la exteriorización de un acto humano.

En suma los títulos valores dan certeza de la existencia del derecho, también de su titular y de su limitación, por lo cual, es vital para efectos de negociación o cobros del derecho que tiene el tenedor legítimo del título de buena fe.


 





Entradas populares de este blog

Endoso en garantía o en prenda

LA EQUIDAD EN EL DERECHO ROMANO

EL TENEDOR LEGÍTIMO DE UN TÍTULO VALOR

La excepción fundada en el negocio causal o subyacente

Transferencia de un título valor por sucesión

TÍTULOS VALOR 'BONO'

Firma de acomodamiento o firma de favor

¿Tiene validez la firma de una persona ciega en un título valor?

La naturaleza del título valor y su estructura

Clase de títulos valores

Translate