Entrada destacada

Cobro ejecutivo de perjuicios, obligaciones alternativas, de dar, hacer ...

Imagen
Ejecución por perjuicios estimatorios  El acreedor tiene la opción de demandar el pago de perjuicios desde el inicio del proceso ejecutivo, ya sea por la   no entrega de bienes muebles o de género distintos de dinero, o por la ejecución o no ejecución de un hecho . Estos perjuicios deben ser estimados y especificados bajo juramento si no figuran en el título ejecutivo, indicando una cantidad como principal y una tasa de interés mensual para que la ejecución proceda por una suma líquida de dinero (CGP art. 428). Significa que el acreedor en vez de pedir el cumplimiento de la   obligación de dar, hacer y no hacer   se limita al cobro de los perjuicios pactados en el título ejecutivo o los que   estime.   La estimación de perjuicios autorizada por el artículo 428 debe cumplir las reglas del artículo 206 del Código General del Procesal Civil. Ejecución por perjuicios compensatorios subsidiaros Cuando el demandante pretenda que la ejecución prosiga por perj...

Endoso en garantía o en prenda



Lucas Meneses Ch


Endoso en garantía o en prenda

 

H emos señalado que el título valor es un bien mueble de orden mercantil, que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor legítimo. Con los bienes muebles se pueden garantizar la satisfacción de una obligación; derecho prendario regulado en los artículos 1.200 y 1.201 del Código de Comercio. 

 

Se trata de un contrato de prenda con tenencia. A través del cual el tenedor legítimo entrega el título valor como garantía de pago de una prestación. Es oportuno precisar que si bien se trata de prenda con tenencia, no se aplican las reglas de la Ley 1676 de 2013 (garantías mobiliarias), por exclusión expresa (art. 4º Num. 2). 


Perfección y facultades

 

El endoso en garantía es aquel mediante el cual el tenedor legítimo entrega el título valor al endosatario como garantía de un crédito. La función particular del instrumento consiste en legitimar al endosatario para cobrar el importe a su vencimiento. Con el producto satisfacer la obligación garantizada y reintegrar el remanente al endosante.


De acuerdo con el artículo 659 del Código de Comercio: “…se otorgará con las cláusulas “en garantía”, “en prenda” u otro equivalente.”. A partir del mismo constituye “…un derecho prendario sobre el título y conferirá al endosatario, además de sus derechos de acreedor prendario, las facultades que confiere el endoso en procuración.”

 
Ilustrémoslo de la siguiente manera:

 

Primera escena: Primus otorgó a la orden de Secundus un pagaré por $10.000.000. Lugar de pago Bogotá y fecha de vencimiento 30 de octubre de 2020.

 

Segunda escena: Secundus es el tenedor legítimo del pagaré.

 

Tercera escena: Secundus adeuda a Tercios la suma de $5.000.000, monto que deberá satisfacer el 30 de noviembre de 2020.

 

Cuarta escena: Secundus endosa Tercius el pagaré, del que es tenedor legítimo, e incluye la cláusula ‘en garantía o prenda’.

 

Quinta escena: Tercius adquiere la condición de endosatario garantizado con las mismas facultades del endoso en procuración.

 

Conclusiones

 

·    El endosante no transfiere el derecho incorporado en el título, sigue con el poder de disposición.


·     El endosatario en garantía adquiere la facultado para ejercitar las acciones cambiarias derivadas del título, en este caso contra Primus quien es el otorgante del pagaré. 

·    Contra el endosante Secundus, Tercius endosatario, en garantía, no tiene acción. Porque el derecho sigue en cabeza de aquél y Tercius, en el ejercicio de las acciones cambiarias, actúa como su mandatario.

·    Si el título valor, dado en garantía, vence antes que la obligación garantizada, como en nuestro caso. El endosatario está facultado para hacer efectivo el título mediante el ejercicio de la acción cambiaria y para retenerlo hasta tanto esté pagado el crédito garantizado. Retiene los $10.000.000.


·    Si la obligación garantizada no se descarga oportunamente, el endosatario en garantía, tiene la facultad de hacer la compensación respectiva. En nuestro caso, se paga los $5.000.000 y devuelve a Secundus, $50.000.000.

·    Lo mismo acontece si la el título vence con posteridad a la obligación garantizada. En tal evento, realiza la prenda ejercitando las acciones cambiarias. (Algunos apartes parafraseados del Concepto 01388 de junio 7 de 1984 de la Supersociedades).

 Video endoso en garantía 




Entradas populares de este blog

LA EQUIDAD EN EL DERECHO ROMANO

LAS ACCIONES CAMBIARIAS Y LOS TERMINOS DE PRESCRIPCIÓN

Historia de los títulos valores

EL TENEDOR LEGÍTIMO DE UN TÍTULO VALOR

¿Tiene validez la firma de una persona ciega en un título valor?

La naturaleza del título valor y su estructura

TÍTULO EJECUTIVO COMPLEJO

Negocio causal, fundamental u originario. en los títulos valores

La excepción fundada en el negocio causal o subyacente

Translate

SUSCRÍBASE