Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como letra de cambio

Entrada destacada

Cobro ejecutivo de perjuicios, obligaciones alternativas, de dar, hacer ...

Imagen
Ejecución por perjuicios estimatorios  El acreedor tiene la opción de demandar el pago de perjuicios desde el inicio del proceso ejecutivo, ya sea por la   no entrega de bienes muebles o de género distintos de dinero, o por la ejecución o no ejecución de un hecho . Estos perjuicios deben ser estimados y especificados bajo juramento si no figuran en el título ejecutivo, indicando una cantidad como principal y una tasa de interés mensual para que la ejecución proceda por una suma líquida de dinero (CGP art. 428). Significa que el acreedor en vez de pedir el cumplimiento de la   obligación de dar, hacer y no hacer   se limita al cobro de los perjuicios pactados en el título ejecutivo o los que   estime.   La estimación de perjuicios autorizada por el artículo 428 debe cumplir las reglas del artículo 206 del Código General del Procesal Civil. Ejecución por perjuicios compensatorios subsidiaros Cuando el demandante pretenda que la ejecución prosiga por perj...

La obligación de dar en los títulos valores

Imagen
Libro títulos valores parte general Copyright © 2022 Lucas Meneses Chavarro SBN:  9798407639008 Por Lucas Meneses Ch Capítulo 1  La obligación de dar    El título valor incorpora un derecho económico (C. de Co. art. 621 Num. 1). Derecho que corresponde a una obligación de DAR DINERO, porque para ello están destinados los instrumentos negociables; a la circulación y tráfico monetario. Esta aclaración es valedera, porque no resulta admisible documentar una obligación de naturaleza diferente. En sentido técnico jurídico, dijo Hinestrosa (1981), la obligación de dare, corresponde “el hacer adquirir la propiedad u otro derecho real” (pág. 28). Concepción extraña cuando se trata de incorporar créditos cartulares. Recuérdese que el derecho común contempla varias clases de obligaciones: dar, hacer y no hacer (C. C. arts. 1605, 1610 y 1612), que constituyen el objeto de aquellas. Pero en los títulos valores no se puede incorporar sino lo que la ley permite y nada mas (Peña...

Letra de cambio de resaca

Imagen
Letra cambio de resaca                                                              El último tenedor del título valor tiene la facultad de reclamar, judicial o extrajudicialmente, el derecho incorporado, de uno o todos los obligados directos o de regreso (C. de Co. art. 624 y 781).   Cobro judicial   El cobro judicial es el ejercicio de la acción cambiaria directa o de regreso, por conducto del proceso ejecutivo (C. de Co. art. 793; CGP, art. 422). Cobro extrajudicial   Esta forma de cobro, sin que medie proceso ejecutivo, puede tener lugar frente a cualquier obligado cambiario, ya sea directo o de regreso.   No obstante, en el capítulo de las acciones cambiarias el ordenamiento mercantil colombiano prevé dos formas de pago extrajudicial de la obligación cartular.   Así se desprende del artículo 796 del Códi...

Pago por consignación de la letra de cambio

Imagen
Pago por consignación de la letra de cambio Es de carga del tenedor legítimo (C. de Co. art. 647, 781)   o la persona autorizada por la ley (C.C. art. 1637) o la   diputada por aquél (C.C. art. 638), recibir el importe del derecho incorporado en el título valor.

El pagaré

Imagen
El pagaré El pagaré, también corresponde a un título valor de contenido crediticio que contiene una promesa de pago incondicional de dinero. Se encuentra regulado en los artículos 709 a 712 del Código de Comercio colombiano.  Las partes cambiarias Están dadas por un otorgante de la promesa que es la persona que crea el título y, conforme con el mismo, promete pagar una suma de dinero; el tomador o beneficiario que es la persona a quien se beneficia de la promesa y se legitima para cobrar el derecho incorporado; avalistas, que puede actuar como garante del otorgante o de uno de los endosantes, en caso de que el título valor circule.

Letra de cambio. La aceptación

Imagen
La aceptación de la letra de cambio Es el consentimiento de da el girado de aceptar la orden incondicional de pagar al beneficiario la suma de dinero ordenada por el girador. La aceptación se perfecciona con la firma del girado y puede adicionar la palabra acepto o cualquier otra equivalente (C. de Co. art. 685). Toda modalidad que contravenga la aceptación se entiende que no fue aceptada (C. de Co. art. 687) Si después de aceptada el girado tacha la aceptación o no la devuelve, se entiende que rehusó aceptarla (C. de Co. art. 688). La aceptación debe ser incondicional, pero se puede aceptar por suma diferente a la orden dada por el girador.

LAS ACCIONES CAMBIARIAS Y LOS TERMINOS DE PRESCRIPCIÓN

Imagen
Resumen Las reglas jurídicas se concibieron para satisfacer las necesidades sociales de los asociados. En materia mercantil, se instituyó un ordenamiento especial para regular al comerciante (empresario) y la actividad comercial (C. de Co. art. 1º), dentro de las cuales se erigió la institución de los títulos- valores cuyo desarrollo, en lo que corresponde a las acciones cambiarias y su modo extintivo, nos ocupamos en este ensayo, partiendo del concepto de derecho subjetivo que surge de la incorporación de la prestación en esa clase de instrumentos.

Entradas populares de este blog

LA EQUIDAD EN EL DERECHO ROMANO

Endoso en garantía o en prenda

LAS ACCIONES CAMBIARIAS Y LOS TERMINOS DE PRESCRIPCIÓN

EL TENEDOR LEGÍTIMO DE UN TÍTULO VALOR

¿Tiene validez la firma de una persona ciega en un título valor?

Historia de los títulos valores

La naturaleza jurídica de los títulos valores

Negocio causal, fundamental u originario. en los títulos valores

TÍTULO EJECUTIVO COMPLEJO

La obligación de dar en los títulos valores

Translate

SUSCRÍBASE